El próximo año inicia la década de la acción climática. La oportunidad de evitar que la temperatura global aumente más de 1.5 grados se activa en el 2020 y las tendencias resaltan la urgencia en el despliegue de soluciones bajas en carbono y adaptación climática.

Según un estudio del proveedor de datos de inversión “Arabesque S-Ray”, más de cuatro quintas partes de las compañías más grandes no alcanzarán los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París para 2050.
En los últimos 12 meses, un movimiento global de jóvenes ha mostrado ser una fuerza organizada y se ha establecido bajo el nombre a Fridays For Future (FFF), replicado en las ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, y varias ciudades de Centroamérica.
Otro movimiento de desobediencia civil que nació en 2019 es el llamado “Extinction Rebellion”, un grupo de acción nacido en el Reino Unido que llama a la disrupción masiva usando acción directa no violenta y desobediencia civil que ya se ha extendido a más de 35 países alrededor del mundo.
Otra novedad vendrá desde el mismo lenguaje. Diversos grupos políticos, académicos y científicos propusieron emplear la expresión “crisis climática” en lugar de la más genérica “cambio climático” para hacer hincapié en la magnitud y en las consecuencias de este fenómeno para la naturaleza y para el ser humano.
Por otra parte, los Principios de Inversión Responsable impulsó una Declaración de inversores sobre deforestación e incendios forestales en la Amazonía. Esta declaración está respaldada por 230 inversores que representan aproximadamente US$ 16,2 trillones en activos. “Nos preocupa el impacto financiero que la deforestación puede tener en las empresas participadas, por riesgos de reputación, opera Evos y regulatorios potencialmente crecientes. Nos preocupa que las empresas expuestas a la deforestación potencial en sus operaciones y cadenas de suministro brasileñas enfrentarán dificultades cada vez mayores para acceder a los mercados internacionales”, Fiona Reynolds CEO de PRI.
Por parte del sector privado, los incendios generaron la respuesta de algunas empresas como Timberland, Vans, North Face, entre otras empresas de la corporación de la moda VF Corp (VFC.N), que han enviado un mensaje al presidente Bolsonaro en respuesta a los incendios indicando que ya no comprarán cuero brasileño como represalia.
El año 2020 será un año clave en este tema ya que comienza a correr la implementación del Acuerdo de París, y los gobiernos deberán presentar sus nuevas metas o NDC ante Naciones Unidas, abriendo evidencia para evaluar si será posible o no alcanzar las metas de aumento de temperatura que propone el Acuerdo de París.
Hay tendencias de inversión en prevención de la DEFORESTACIÓN en la Amazonía. Pienso que Netafim podría aportar la tecnología, Wavin los materiales y Vestolit el PVC para un proyecto financiado por los grupos inversores y gobiernos que ayude a mantener los bosques…..Veo el futuro en crecimiento de aplicaciones probadas y de larga vida, que responden a necesidades reales.